Talleres previos a la conferncia
¡Comience la Conferencia Inclusiv 2025 con un emocionante itinerario de talleres diseñados para inspirar, educar y conectar! Dirigidos por expertos de Inclusiv, estos talleres ofrecen conocimientos prácticos y aprendizaje interactivo para ayudarle a sobresalir en su CDCU. ¡No pierda la oportunidad de fortalecer sus habilidades y prepararse para una experiencia de conferencia transformadora!
Todos los talleres se impartirán en inglés (no habrá servicios de traducción disponibles).
Los talleres se llevarán a cabo el lunes 28 de abril, de 10:00 a. m. a 12:00 p. m.
La participación en los talleres es gratuita luego de registrarse en la conferencia.
Simplemente seleccione el taller de su preferencia durante el proceso de registro.
Subvención CCIA: Cómo potenciar los préstamos verdes mediante la colaboración entre ligas y asociaciones
Este taller interactivo abordará cómo las cooperativas de ahorro y crédito pueden colaborar con las ligas/asociaciones para acceder a la subvención del Acelerador de Inversión en Comunidades Limpias e Inclusivas (CCIA). Los participantes tendrán la oportunidad de escuchar de primera mano a diversos representantes, quienes compartirán las estrategias clave para involucrar a las cooperativas en los préstamos verdes, los beneficios regionales que ofrece la subvención de la CCIA y las mejores prácticas de cooperativas que ya se destacan por este tipo de financiamiento.
Derribando barreras para servir a comunidades inmigrantes
Fortalezca la capacidad de su cooperativa de ahorro y crédito para servir mejor a las comunidades inmigrantes. Este taller se centra en eliminar barreras internas, crear un entorno seguro y acogedor, y establecer relaciones sólidas y duraderas que fomenten la confianza de los miembros inmigrantes. Los participantes aprenderán las mejores prácticas para servir a estas comunidades mediante la implementación de políticas inclusivas de MIP, el fortalecimiento de los criterios de evaluación crediticia y la colaboración con aliados estratégicos, como consulados y cooperativas internacionales, con el objetivo de ampliar su alcance.
Construyendo programas sólidos de asesoramiento financiero
Los programas y servicios de empoderamiento financiero, como el asesoramiento financiero, representan una herramienta clave para fortalecer el bienestar financiero de los socios y la comunidad. Este taller está diseñado específicamente para las cooperativas de ahorro y crédito de desarrollo comunitario (CDCUs) que deseen lanzar un nuevo programa de asesoramiento financiero o mejorar uno ya existente. Durante la sesión, los participantes conocerán las mejores prácticas en el diseño de programas, los recursos necesarios y las estrategias de implementación más efectivas. Al finalizar, los asistentes estarán equipados con herramientas prácticas para fomentar el empoderamiento financiero mediante programas sólidos de asesoramiento financiero.
Financiamiento de alto impacto
Promueve un cambio transformador en las comunidades desatendidas mediante mejores prácticas de financiamiento. Este taller se enfocará en cómo las cooperativas de ahorro y crédito pueden potenciar el empoderamiento económico mediante el financiamiento de viviendas asequibles, a pequeñas empresas, nuevas iniciativas de préstamos verdes y otras necesidades esenciales de la comunidad. Aprende de expertos que compartirán estudios de caso innovadores, mostrando cómo los préstamos de alto impacto pueden generar resultados positivos y sostenibles, reducir las desigualdades financieras y promover un crecimiento inclusivo.
Pruebas del Mercado Meta a través de la Plataforma de Análisis de Datos Financieros (FIDAP) de Inclusiv
¡Explore y analice los nuevos estándares de certificación del Fondo CDFI y su impacto en su cooperativa! Este taller está dirigido tanto a cooperativas ya certificadas como a aquellas interesadas en obtener la certificación CDFI. Durante la sesión, se revisarán los nuevos estándares y los requisitos relacionados con los informes, lo que ofrecerá un espacio para la discusión y el aprendizaje. Los participantes tendrán la oportunidad de compartir estrategias para alinear la certificación con su compromiso de promover el desarrollo comunitario y la inclusión financiera. Además, se fomentará el intercambio de ideas, la adopción de mejores prácticas y el desarrollo de soluciones innovadoras junto con destacados profesionales del ámbito CDFI.