La Conferencia de Inclusiv es un evento imprescindible para quienes sienten pasión por el empoderamiento financiero, el fortalecimiento de las comunidades y el rol de las cooperativas de ahorro y crédito en la construcción de una economía inclusiva. 

No pierdas la oportunidad de conectar con líderes del movimiento cooperativista, legisladores e investigadores comprometidos con la defensa de la inclusión financiera a través del poder transformador de las cooperativas de ahorro y crédito.  

¿Por qué asistir a la Conferencia de Inclusiv 2026? 

//   Participa en talleres y sesiones diseñados para perfeccionar tus habilidades, inspirar nuevas ideas y ayudarte a implementar estrategias innovadoras en tu organización. 

//   Adquiere conocimientos prácticos de las cooperativas que lideran la manera en que se atienden a las comunidades desatendidas, y descubre estrategias para ampliar tu impacto. 

//   Explora las tendencias emergentes e innovaciones en las finanzas para el desarrollo comunitario, que mantendrán a tu organización a la vanguardia del sector. 

Nuestro tema para el 2026 es:

Manteniéndonos firmes, construyendo hacia el futuro 

Manteniéndonos firmes, construyendo hacia el futuro refleja el compromiso inquebrantable de nuestro movimiento con la inclusión financiera. Incluso frente a los desafíos —ya sean crisis económicas, desastres naturales o inestabilidad política—, las cooperativas de ahorro y crédito dedicadas al desarrollo comunitario se mantienen firmes junto a sus socios y continúan enfocadas en construir un sistema financiero que funcione para todos. Desde promover la adquisición de vivienda y el desarrollo de pequeños negocios, hasta impulsar la adopción de energía limpia, nuestro movimiento está edificando comunidades más fuertes. 

Ejes centrales:   

Construyendo energía asequible y comunidades resilientes:

Las cooperativas de ahorro y crédito tienen una oportunidad y una responsabilidad únicas de promover soluciones de energía asequible y fortalecer la resiliencia ante desastres en sus comunidades. Aprende cómo desarrollar programas de préstamos que impulsen la adopción de energía limpia, ayudando a los socios a reducir sus facturas de energía, al tiempo que se crean empleos y se mejora la calidad del aire en la comunidad. Inspírate en las cooperativas que han permanecido al lado de sus comunidades durante situaciones de desastre, y adquiere ideas para mejorar la preparación y respuesta frente al creciente número de desastres naturales en el país.

Manteniéndonos firmes por la inclusión financiera

Este eje central está diseñado para inspirar incluso a los profesionales del desarrollo comunitario más comprometidos a profundizar sobre el compromiso de sus cooperativas de ahorro y crédito con la inclusión financiera. Desde estrategias para alcanzar y atender a socios que nunca han tenido contacto con instituciones financieras —o que desconfían de ellas—, hasta análisis detallados sobre asesoría financiera y mejores prácticas de préstamos inclusivos. Este eje resaltará cómo la inclusión financiera transforma a las personas y fortalece a las comunidades. 

Ampliando las oportunidades de vivienda

El sueño americano de tener una vivienda propia sigue siendo inalcanzable para muchas personas. Sin embargo, las cooperativas de ahorro y crédito están abriendo nuevas oportunidades para que quienes han sido excluidos del sistema financiero tradicional puedan generar riqueza y estabilidad a través de la compra de una vivienda. Desde programas innovadores para compradores de vivienda por primera vez e inversiones en fideicomisos comunitarios de tierras, hasta préstamos para mejoras del hogar que reducen costos mensuales y contribuyen a su mantenimiento, los líderes cooperativistas compartirán mejores prácticas y analizarán los desafíos que frenan el crecimiento de los programas hipotecarios dentro del sector cooperativo.  

Fortaleciendo los pequeños negocios

Los pequeños negocios crean empleo y promueven la creación de riqueza local, pero muchos de sus dueños no reciben el respaldo necesario por parte de las instituciones financieras tradicionales. Las cooperativas de ahorro y crédito tienen la oportunidad de cerrar esta brecha y fortalecer la economía local mediante programas de préstamos diseñados específicamente para pequeños negocios. Conoce experiencias de cooperativas que están liderando el desarrollo económico en sus comunidades, superando barreras regulatorias y operacionales, y accediendo a recursos federales, estatales y privados disponibles para apoyar este tipo de financiamiento. 

¿Tienes una idea innovadora para un taller? 

Te invitamos a compartir tus experiencias, historias y estrategias con más de 600 profesionales de cooperativas de ahorro y crédito, inversionistas, legisladores y líderes del desarrollo comunitario.  

Esta es tu oportunidad de influir, conectar e inspirar a una audiencia diversa que comparte el compromiso de empoderar comunidades a través de la inclusión financiera. 

El período para enviar propuestas estará abierto del 1 de diciembre de 2025
al 31 de enero de 2026. 

¿Necesitas apoyo para asistir a la Conferencia Inclusiv 2026?

Hay una cantidad limitada de becas disponibles para ayudar a credit unions y cooperativas elegibles a participar en el evento de este año. Estas becas están diseñadas para asegurar que los líderes de instituciones con una misión social puedan acceder a las sesiones, recursos y oportunidades de establecer contactos que ofrece nuestra conferencia.

Haga clic aquí para consultar los requisitos y completar la solicitud. Haz clic aquí para ver los criterios y completar la solicitud.